miércoles, 23 de diciembre de 2009

Felices fiestas

Desde el coro de voces blancas del Conservatorio de Santiago de Compostela, os deseamos a todos felices fiestas.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Concierto benéfico

Mañana, martes 22 de diciembre, tendrá lugar un concierto benéfico a favor de "Save the Children". Será en el conservatorio profesional de música de Santiago de Compostela (c/Monte dos Postes, s/n).
A partir de las 6 de la tarde, tocarán diversas agrupaciones de alumnos del conservatorio (grupos de jazz, bandas, orquestas, grupos de cámara...). El broche final del concierto lo pondrá el coro de voces blancas del conservatorio (integrado por alumnos de grado elemental). Hemos preparado un repertorio navideño muy interesante y estaremos acompañados por algunos instrumentos (piano, flauta, trompas...). Calculamos que nuestra actuación será hacia las 8:30 de la tarde (aproximadamente). Hemos puesto mucha ilusión y mucho trabajo en este concierto, así que esperamos que la gente de Santiago pueda acercarse a vernos a nosotros y al resto de agrupaciones que tocan desde las 6. Será un maratón musical de unas 3 horas, así que se puede entrar al auditorio en cualquier momento en que haya aplausos (otras actuaciones serán en otros puntos del conservatorio). La entrada es gratuita y habrá una urna donde quien quiera podrá depositar donativos para Save the Children. Es una buena manera de ayudar a los niños que tanto nos necesitan.
Recuerdo a los integrantes del coro que se canceló el ensayo previsto para esta tarde con la orquesta. Mañana martes, tienen que estar en el conservatorio a las 6 y cuarto, con camisa o jersey blanco y pantalón o falda negra, y con una carpeta negra para las partituras.
Muchas gracias y felices fiestas a todos.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Apuntes de pedagogía

Para mis alumnos del itinerario de pedagogía: enviadme un e-mail con vuestro nombre y os envío el archivo con los apuntes que hemos dado hasta ahora.

aulamusicaldeadriana@gmail.com

domingo, 22 de noviembre de 2009

El juguetero

Os dejo un vídeo del coro de voces blancas Orfeón Unión Orensana, para festejar el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos.
Es una selección de fragmentos del cuento musical "El juguetero", compuesto por Josu Elberdin. Creo que las obras de Elberdin son especialmente interesantes para todos los coros infantiles. Están muy pensadas para los niños y transmiten valores a través de la música. Tiene varias piezas corales y cuentos musicales, algunas editadas por CM Ediciones y otras sin publicar, que se pueden cantar libremente contactando con el autor (que además de tener mucho talento, es todo amabilidad).
El cuento habla de un juguetero que vivía sólo y decidió construir una mariposa de juguete, para que fuera su amiga. La mariposa se rompió un ala y el juguetero recorrió el mundo para intentar curarla. Para ello contactó con druidas, con payasos, con una rosa blanca muy sabia... Una de mis canciones favoritas es la de los payasos. Se me ocurrió añadir unos golpes de percusión con instrumentos de juguete y lo cierto es que los niños se divierten mucho con esta canción y con la de los druidas.
Espero que disfrutéis con este vídeo de mis queridos niños y niñas de Orense.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Coros infantiles

Aquí tenéis un vídeo de la actuación del Teatro Principal. Cantan los niños del "Coro de Voces Blancas del Orfeón Unión Orensana" y parte del "Coro de voces blancas del conservatorio de Santiago de Compostela".
Esta es la canción de despedida que hicimos a modo de "bis". Medio improvisamos una colaboración de las dos corales y este fue el resultado. Espero que os guste. La canción es de la película "Sonrisas y lágrimas". Muchas gracias a todos los niños participantes, a la organización y a la pianista Leticia Folgar.

<

viernes, 13 de noviembre de 2009

Método Dalcroze: Rítmica

Entre los métodos activos de enseñanza musical que surgieron en el siglo XX, podemos destacar el método del suizo Émile Jaques-Dalcroze (6 -7-1865 / 1-7-1950).
Dalcroze se sentía decepcionado por la falta de vida en las escuelas de música, donde todo se reducía a frías clases teóricas y a desarrollar hábitos interpretativos mecánicos. En las clases de coro, los estudiantes estaban inmóviles y no mostraban emoción, expresión ni energía.

Entre los problemas que observaba destacan los siguientes:
•Ciertos alumnos progresaban normalmente en el terreno auditivo, pero les faltaba la sensación de duración, la capacidad de medir los sonidos y de ritmar las sucesiones de igual duración.
•A la acción de la música, a menudo, reaccionaban con movimientos involuntarios de ciertas partes del cuerpo (cabeza, pies, manos,...) de donde se podía deducir que "debía existir alguna relación entre la acústica y los centros nerviosos superiores".
•No todos los alumnos reaccionaban igual. Muchos no coordinaban. "La inteligencia percibía los sonidos en el tiempo, pero el aparato vocal no podía realizarlos".

Así extrajo las siguientes conclusiones:
•La musicalidad puramente auditiva es una musicalidad incompleta. Debe completarse con sensaciones corporales.
•La arritmia musical es la consecuencia de una arritmia de carácter general.
•Para crear armonías verdaderamente musicales hay que poseer un estado musical armónico interior.

Dalcroze quería solucionar los problemas que veía en los estudiantes y para ello desarrolló estrategias educativas que incorporaban el movimiento, pues creía que la musicalidad debía surgir del propio cuerpo. Había trabajado un tiempo en Argelia y allí los ritmos africanos habían despertado su curiosidad sobre la relación entre el ritmo y el movimiento.

Su método de enseñanza se basa en tres áreas fundamentales: la rítmica, el solfeo y la improvisación. La parte más conocida es la rítmica (conocida en inglés como "eurhythmics"), que se basa en el movimiento del cuerpo para desarrollar el sentido rítmico-musical. Hoy hablaré de la rítmica.

Aunque a veces pueda confundirse con un tipo de danza o de gimnasia rítmica, la rítmica Dalcroze no es un arte en sí, es un medio para llegar a otras artes. Exige concentración, voluntad y exactitud, pero no conduce a la fatiga sino que debe desarrollarse en un clima de alegría y confianza. También desarrolla la creatividad, expresividad, emotividad e imaginación, así como el sentido rítmico y espacial, perfeccionando el sistema nervioso y el aparato muscular.

La base de los ejercicios son los desplazamientos a distintas velocidades (caminar, correr, saltar…) También hay movimientos de todas las partes del cuerpo: nunca movimientos blandos o sin gracia... Deben implicar energía, precisión y voluntad artística. Este tipo de ejercicios van precedidos de un calentamiento.
Son comunes los ejercicios en los que los brazos marcan los tiempos del compás y los pies realizan figuraciones rítmicas. Por ejemplo: las negras se marcan con pasos, las corcheas con pasos más rápidos, las blancas con un paso y una flexión de rodilla (porque tienen dos tiempos), las blancas con puntillo con un paso y dos movimientos del pie hacia un lado y hacia el centro (porque tiene 3 tiempos), la redonda con un paso y tres movimientos del pie (cruzarlo con la otra pierna, llevarlo hacia fuera y hacia el centro, como los 4 tiempos de la redonda), etc.
También se usan aros, pelotas, guirnaldas…
La posición de partida para estos ejercicios es la siguiente: muy estirados, con los brazos hacia arriba y las palmas de las manos hacia delante, con el pie que va a dar el primer paso estirado hacia atrás. Esto es muy importante, ya que implica una preparación para el ejercicio. Es necesario que en el momento de la posición inicial se calcule la energía que se necesita para cada movimiento. Pensemos en los músicos que deben prepararse para tocar una pieza: igual que en la rítmica, sería muy bueno que hiciesen un pequeño calentamiento y que antes de tocar se tomasen su tiempo para pensar el pulso que van a llevar, el carácter que quieren imprimir a la pieza... es decir, tener una buena posición de partida.
En la rítmica también es muy importante el espacio y su utilización.
Los ejercicios se realizan siempre al ritmo de una música: puede ser grabada, pero generalmente se toca al piano (casi siempre improvisando). La improvisación al piano no será nunca un acto mecánico: también tendrá voluntad artística. Los alumnos deben reaccionar ante cambios de música o indicaciones verbales (por ejemplo, gritar "hop" y que en ese momento los desplazamientos cambien de dirección o de velocidad).

Se llama plástica animada a la parte de la rítmica que da gran importancia al componente visual, creando coreografías y puestas en escena. Esto ha llevado a algunos a creer que la rítmica consiste sólo en ejercicios de danza o expresión corporal. También hay quien olvida las bases de la rítmica y recurre enseguida a la plástica animada para captar fácilmente la atención del público o los propios alumnos. Lo importante de los ejercicios es que sirvan para aprender algo, para interiorizar una sensación musical, para analizar la forma de una pieza que se escucha, etc. Insisto en que la rítmica es un medio, no un fin.

Respecto al trato a los alumnos, es importante crear un clima de confianza y seguridad, que favorezca la expresión y la creatividad. Cada alumno debe sentirse importante y ha de tener su espacio: hay que conocer los nombres de todos y emplearlos con frecuencia. Hay que evitar las conductas represivas: no resaltar que algo se hace mal. Es muy difícil aprovechar este tipo de clases si los alumnos se sienten cohibidos o juzgados. Con el trabajo grupal, los propios alumnos se irán adaptando a los demás en la medida de sus posibilidades.

Algunas técnicas de trabajo grupal pueden ser las siguientes: trabajar con ostinatos (fórmulas rítmicas repetitivas y cortas), ecos (un grupo hace una estructura y otro lo imita), en cadena (igual que el eco pero con más grupos), sumando grupos, en canon o con fórmulas de pregunta-respuesta.

Aquí os dejo algunos vídeos para que veáis clases de rítmica.


Niños trabajando con pelotas: fijaos en cómo tienen asumida la forma musical del "Para Elisa" y lo bien que les viene esta actividad para sentir el fraseo.






Conciertos corales

Esta tarde tenemos dos conciertos corales interesantes en Santiago y Orense, ofrecidos por dos corales de Ponteareas. Os recomiendo que si estáis en alguna de estas ciudades, no os los perdáis.

Concierto de Orense:

El coro de cámara femenino CAMERATA VIVACE (Dir.: Julio Domínguez) ofrece hoy viernes 13/11/09 a las 20.30 horas en la Catedral de Ourense un concierto organizado por el Colegio de Arquitectos de Galicia bajo el título 'Dona nobis Pacem' (música para coro y piano de los siglos XX-XXI) con la colaboración de Rasa Jakutyte (piano) y Alba Otero (clarinete). Entrada gratuita.
- I -
Canto Llano (anón.) KYRIE IV
Flor Peeters (1903-1986) MISSA BREVIS In Honorem Sancti Josephi Op.21
Canto Llano (anón.) AGNUS DEI XVIII
- II -
Pekka Kostiainen (n.1944) JAACOBIN POJAT
Julio Domínguez (n.1965) FANTASÍA GALEGA Nº1
Julio Domínguez (n.1965) PATER NOSTER
- III -
Gabriel Fauré (1845-1924) CANTIQUE DE JEAN RACINE
Gabriel Fauré (1845-1924) AGNUS DEI
Pau Casals (1876-1973) NIGRA SUM
Canto Llano (anón.) ANGELUS DOMINI
Gustav Holst (1874-1934) AVE MARIA
- IV -
Piret Rips (n.1965) DONA NOBIS PACEM


Concierto de Santiago:

A las 20:30, en el auditorio del conservatorio profesional de música de Santiago, actúa el Obradoiro vocal A Vila.
PROGRAMA

1ª PARTE
JESU DULCIS MEMORIA T. L. DE VICTORIA
O VOS OMNES T. L. DE VICTORIA
O MAGNUM MYSTERIUM T. L. DE VICTORIA
VIRGA JESSE A. BRUCKNER
GABRIEL'S OBOE ENNIO MORRICONE
HEAR US O LORD
2ª PARTE
BAILA GITANITA EMILIO REINA
TARDE EN POZZUOLLI TARRUEL
PRENDE, SALGUEIRIÑO PRENDE EMILIO LEDE
LOVE ME TENDER ELVIS PRESLEY
CANT HELP FALLING IN LOVE ELVIS PRESLEY
QUIÉREME MUCHO G. ROIG
CATRO CANTOS POPULARES JULIO DOMÍNGUEZ

martes, 10 de noviembre de 2009

100.000 visitas

100.000 visitas y esperamos que lleguen a ser muchas más.
¡¡Muchas gracias a todos y especialmente a Luigar Castell, que nos ha diseñado esta preciosa imagen!!

sábado, 7 de noviembre de 2009

La música nos une

Quiero compartir con vosotros este precioso vídeo que me envían desde el Colegio Donadío en Úbeda (muchas gracias). Este vídeo demuestra que la música nos une y quiero aprovecharlo para dar las gracias a las personas que me han conocido a través del blog y me cuentan sus historias e inquietudes musicales. Nos vamos acercando a las 100.000 visitas gracias a todos vosotros.

Celtic Carol

Aquí tenéis un vídeo del villancico celta que estamos preparando en el coro. Está interpretado por la Escolanía María Auxiliadora de Cádiz, un coro infantil-juvenil al que aprecio mucho. Desde aquí les mando un saludo para ellos y para su director, Antonio.

martes, 3 de noviembre de 2009

Arreglado el midi de Come Again

Para la gente del coro de adultos: Ya está arreglado el enlace que no funcionaba del midi de la voz de bajo de Come Again.
También podéis descargarlo desde aquí:
Come Again - Bajo

viernes, 30 de octubre de 2009

Concurso "Vive la música"

Durante estos días está abierta la recepción de vídeos para el I Concurso de interpretación "Vive la música".

El concurso está organizado por los blogs Partitures piano y Do-Mi-Sol. Se puede participar enviando vídeos de vuestras interpretaciones, que serán colgados por los organizadores en el canal del concurso en Youtube. Hay cuatro categorías:

1. Clásico (principiantes)

2. Clásico (avanzado)

3. Moderno

4. Popular o folklórico


Las votaciones se repartirán de la siguiente manera: 50 % votos del público y 50 % votos de un jurado compuesto por músicos, entre los cuales me encuentro.

Los premios serán libros de música en pdf para los 3 primeros clasificados de cada categoría.

Desde aquí podéis descargar las bases:

Bases

También tenéis más información en el blog del concurso:

http://concursovivelamusica.blogspot.com/

Animaos a participar. Es una buena manera de haceros escuchar.

Educación musical en el Clasicismo y Romanticismo

A finales del siglo XVIII surgen los primeros centros de Educación formal Musical e instrumental con categoría de Conservatorios públicos: París, Estocolmo, Bruselas, Viena… En 1830 se crea el Real Conservatorio de Madrid.
Jean-Jacques Rousseau, pensador de la Ilustración y músico autodidacta, ideó un sistema de educación musical basado en números que reemplazaban el nombre de las notas.
Durante el Romanticismo, se multiplicó el número de músicos amateur, que tocaban el piano o cantaban en sus casas, como símbolo de buena educación. Se compuso mucha música para estos músicos amateurs: es la denominada “música de salón”. Proliferaron los profesores particulares de música y cobraron importancia las academias y conservatorios. En esta época, en algunos países europeos se llegó a decir que era mayor el número de casas con piano que con bañera.
En esta época aparece la musicología como disciplina.
Los enfoques didácticos del siglo XIX se basan en el aprendizaje del canto y la lectoescritura musical:
Destaca la labor del inglés John Curwen. El sistema de Curwen, llamado Tonic Sol-Fa, se basa en el do móvil. Se editó por primera vez en 1841, posteriormente sería adoptado y divulgado por otros pedagogos como Kodaly y sigue teniendo bastante vigencia, como demuestran sus numerosas reediciones: aún en 1980 fue reeditado con el título de New Curwen Method. Emplea el recurso de la fononimia (signos manuales que representan las notas y que serían muy difundidos por Kodaly).



En Francia destacó Guillaume Louis Bocquillon Wilhem, que publicó un Manuel Musical en 1836, que tuvo una gran repercusión en todo el país y que trabajaba mediante el do fijo, utilizando canciones y ejercicios de dificultad gradual. Desde entonces, los sistemas de do fijo tendrían gran aceptación en Francia (como el posterior método de Galin-Paris-Chevé), mientras que en Gran Bretaña “triunfaría” la pedagogía del do móvil.
Los sistemas del do fijo se preocupan de que las notas sean cantadas siempre en su altura absoluta (se trabajaría el oído absoluto). Los sistemas del do móvil transportan las escalas de Do Mayor y la menor a cualquier altura. Dominando estas dos escalas se podría cantar en cualquier tonalidad, así que trabajan el oído relativo.
En España, en el siglo XIX desaparece la música de la Universidad. En 1868, el decreto de Severo Catalina causa un gran daño a la música, al quitarle su rango universitario. Habla de las enseñanzas de música diciendo que su “naturaleza y aplicación artística se aleja tanto de la organización universitaria como difieren y se alejan los vuelos de la imaginación y las creaciones de la fantasía del procedimiento y discurso de la razón serena”. (Una verdadera desgracia que alguien con estas ideas estuviese encargado de regular los temas de educación. Tengamos en cuenta que “se cargó” muchas otras disciplinas educativas y tuvo la desfachatez de escribir un libro sobre la mujer, cargado de pensamientos misóginos).

Enseñanza musical en el Renacimiento y Barroco

En el Renacimiento, dentro del clima de agitación intelectual del humanismo, Baltasar Castiglione escribió un manual de buenas costumbres llamado El Cortesano (1528). Dice: \"...Habéis de saber que a mí no me parece buen cortesano el que no sea además músico y sea capaz de tocar algún instrumento, porque si lo pensamos bien, no hay mejor descanso para los trabajos ni medicina para las almas más honesta y elogiable que ésta...\"
En el Renacimiento y en el Barroco, la mayoría de los músicos se formaban y trabajaban en las capillas musicales. Se llamaba capilla al espacio del templo donde ensayaban los músicos y, por extensión, al conjunto de músicos encargados de cantar o tocar al servicio de una iglesia o corte.
Las capillas catedralicias estaban regidas por un maestro de capilla, principal responsable de la misma, encargado de cuidar e instruir a los niños cantores, componer la música para el culto, dirigir el coro o presidir las oposiciones de otras plazas de músicos. Para ayudar al maestro había otras plazas como el "maestro de mozos de coro", que instruía a los niños en el canto gregoriano, y el "maestro de canto de órgano", que enseñaba la música polifónica. La capilla también contaba con un grupo de voces adultas, que eran en su mayoría clérigos. Para la entonación de la música gregoriana estaba el "sochantre".
Paralelamente a las capillas catedralicias, existen las capillas reales, e incluso algunas capillas de nobles.
En la Italia del Renacimiento, entre los siglos XV y XVI, surgen los conservatorios, estrechamente vinculados con la vida de los conventos y los monasterios. Los más antiguos son los de la ciudad de Nápoles. Sin embargo, como la mayoría eran instituciones destinadas a la caridad pública, próximos a los asilos de pobres, genéricamente se conocieron con el nombre de Ospedale (Hospital), siendo especialmente importantes en el Barroco los de Venecia.
Estos conservatorios u hospitales atendían preferentemente a niños y jóvenes desamparados, les enseñaban un oficio que les permitiera vivir dignamente y los encauzaban al estudio de algún instrumento musical y particularmente del canto, habilitándolos para participar en las funciones religiosas o para integrarse al servicio de reyes, príncipes o nobles. La atención también se dirigió, en instituciones paralelas y quizá en menor escala y en años posteriores, a niñas y a jovencitas, e incluso a mujeres desamparadas, constituyendo uno de los primeros espacios de educación formal femenina.
Algunos de estos conservatorios – también hospicios y orfanatos – lograron tal calidad en la formación musical, fuera con coros o con conjuntos instrumentales, que se transformaron en verdaderas escuelas especializadas. Progresivamente irán incorporando disciplinas instrumentales suscitando que numerosos compositores italianos de los siglos XVII y XVIII, tales como: Paisiello, Pergolesi, Scarlatti o Donizetti, aparezcan ligados a ellos, bien como estudiantes o como profesores. Vivaldi ejercerá como director, compositor y profesor de violín en el Ospedale de la Pietá en Venecia, centro que llega a contar con una orquesta excelente.
El término conservatorio llegó a significar, finalmente, la función de asistencia social de ‘conservar’ a las poblaciones más jóvenes y desvalidas de los peligros morales propios del abandono y la ‘conservación’ del legado de la música sacra a través de su enseñanza, de la labor de los copistas, del resguardo físico de los repertorios.
Algunas de las modernas teorías que consideran la importancia de la música en el desarrollo de la inteligencia, la sensibilidad y la habilidad motriz, comienzan a gestarse en el Barroco. Por ejemplo, Descartes en su Compendio de Música relaciona de nuevo la música con las matemáticas.

Contiene información extraída de: http://www.monografias.com/trabajos31/conservatorios-musica-historias-olvidadas/conservatorios-musica-historias-olvidadas.shtml

Enseñanza musical en la Edad Media

Al comienzo del siglo VI, Boecio escribió De Institutione Musica. En ella distingue tres tipos de música: 
- La música mundana, inaudible, que regía todo el equilibrio cósmico, pues surgía del movimiento de los astros y se reducía a razones matemáticas (retomando la idea platónica de la música de las esferas). 
- La música humana era la responsable de la armonía entre las distintas partes del cuerpo, así como de éste con el alma. 
- En tercer lugar, la música instrumental era la música producida por instrumentos o por la voz humana. Para aprender este último tipo de música, es necesario emplear algún tipo de notación musical. 
Los romanos habían tomado de los griegos la notación alfabética. Boecio cambia los signos griegos por las letras latinas. Se empieza por la A, que corresponde al actual La y se continúa hasta la P, por lo que algunos conocen este sistema como la “notación de las quince letras”. 
En la Edad Media la educación se agrupaba en siete grandes saberes divididos en el Trivium (gramática, retórica y dialéctica) y en el Quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). Carlomagno multiplica el número de Escuelas monásticas y catedralicias, que poseen su antecedente en la Schola Cantorum de Roma. En ellas se enseña oralmente el canto gregoriano. Los monjes necesitaban aprender de memoria todo el repertorio litúrgico, lo que solía llevarles diez años de formación. Esto se solucionaría con el desarrollo progresivo de la escritura musical sobre pauta. (Primero sobre una línea, después 2, 3…) 
En el siglo XI, Guido d’Arezzo ideó un innovador método de enseñanza musical. Estaba encargado de la enseñanza musical de los niños de coro. Tenían por delante 10 años para estudiar todo el repertorio de la misa y los oficios. Guido consiguió reducirlos a dos años, gracias a su método. Además de completar el tetragrama medieval, añadiendo una cuarta línea a las pautas habituales, dio nombre a cada una de las notas del hexacordo natural (de Do a La, sin alteraciones). Las notas seguían designándose con letras, como en los sistemas alfabéticos. Darles otro nombre era únicamente una regla mnemotécnica para facilitar la enseñanza de nuevas canciones. Recordando la altura de los inicios de frase del Himno a San Juan Bautista (de su propia invención), se podía calcular la altura de las 6 notas. Por tanto, era un método para agilizar el aprendizaje de nuevas canciones. 
Para ayudar en la lectura a primera vista, Guido también ideó un sistema basado en las articulaciones de la mano. Es lo que se conoce como “mano guidoniana”. Cada parte de la mano representa una nota musical, desde el Sol inferior de la clave de Fa hasta el mi superior de clave de sol. Se seguía un orden que partía de la segunda falange del pulgar, recorría la palma de la mano, subía por el meñique y se desplazaba por el resto de los dedos en espiral.
Poco a poco y desde el nacimiento de la polifonía, irán cobrando importancia las capillas catedralicias ("escuelas de música" en las propias catedrales para formar a los intérpretes que trabajarían en ellas), que llegarán a su máximo esplendor en el Renacimiento y Barroco. Hablaremos de ellas más extensamente cuando nos refiramos a estas épocas. 
La música empieza a entrar en las universidades europeas, a partir del siglo XIII, sobre todo desde un plano teórico y especulativo. Por ejemplo, Alfonso X el Sabio dota una cátedra para la enseñanza de la música en 1254, entre las once materias que aparecen en la Carta magna de la Universidad de Salamanca. Esta cátedra de música comprendía las dos vertientes: especulativa y práctica. 

domingo, 25 de octubre de 2009

Dictados melódicos

Os recomiendo una web interesante para entrenar vuestro oído:

Musical mind

Este enlace os llevará directamente a la sección de dictados melódicos. Con el menú podréis acceder a otras secciones (reconocimiento de notas, de intervalos...).







Para realizar los dictados melódicos, primero escucharéis los acordes tonales (atentos a la armadura). Después tendréis que memorizar una secuencia de notas y marcarla sobre el pentagrama con el ratón. Si os parece que va muy rápido, podéis bajar la velocidad en la categoría "speed". También podéis ir aumentando la dificultad en la categoría "level". En "length" podéis reducir el número de notas de la secuencia.
Espero que os sirva para practicar dictados melódicos en diferentes tonalidades y claves (a veces pregunta en clave de sol y otras veces en clave de fa).

viernes, 16 de octubre de 2009

Concierto en Orense

Este domingo 18 de octubre, a las 7 de la tarde, tendrá lugar en el Teatro Principal de Orense el concierto de presentación de la coral de voces blancas del Orfeón Unión Orensana.
Estamos muy emocionados con la noticia, ya que en este evento actuarán los dos coros infantiles que dirijo: voces blancas del OUO y voces blancas del Conservatorio de Santiago.
Espero que todos podamos disfrutar al máximo de este concierto.
Recordad que el autobús sale del conservatorio a las 4 de la tarde (máxima puntualidad, intentad estar 5 o 10 minutos antes) y que recomiendo que llevéis un bocata. Y todas las canciones... de memoria! Un fuerte abrazo a todos.
Aquí tenéis un enlace a la noticia:

Blog del OUO

Información sobre entradas y otros aspectos, en la sede del Orfeón:
C/ Cruz Vermella nº 4, 1º 32005 Ourense
Tlf 988 23 35 87 / Móvil 653903742

Dibujos animados

Actualizados los dibujos animados de la canción "barbershop blues", con narración en español. Un clásico con más de 50 años en el que una simpática rana nos canta el "Hello, my baby". Que lo disfrutéis.

Sonrisas y lágrimas

Aquí va un vídeo que espero que les guste a los niños de mis coros. Es la canción de adiós de la película "sonrisas y lágrimas". Esta película es un clásico que nadie debería perderse :)

martes, 13 de octubre de 2009

Urgente: aviso para el coro

Aviso para los padres de alumnos del coro de grado elemental (coro de voces blancas).
Ya que este domingo tenemos actuación en el Teatro Principal de Orense, se convoca una reunión de padres y madres para el jueves 15 de octubre, a las 9 de la noche, en el auditorio del conservatorio. (Siento que sea a las 9, pero con mi horario es imposible hacerla antes).
Entonces os informaremos de todo lo relacionado con el viaje, así como con futuros proyectos del coro. Por eso es importante la asistencia (también para los padres de los niños nuevos, que aún no actúan en Orense).
Ese día también informaré del tema de las entradas para el concierto. Puedo conseguir algunas (el jueves sabré cuántas), así que seguid enviándome e-mails diciendo cuántas entradas querríais: aulamusicaldeadriana@gmail.com
Un saludo para tod@s

lunes, 12 de octubre de 2009

¿Por qué es bueno aprender música?

Aquí os dejo un enlace a un interesante artículo sobre la importancia de la educación musical en los niños.
La autora del artículo es Mª Victoria Casas, Lic. Mus., Ing. Civil (Profesora Asistente, Escuela de Música, Facultad de Artes Integradas, Universidad del Valle, Cali - Colombia).
¿Por qué los niños deben aprender música?

También os recomiendo un interesante blog sobre educación musical, en el cual encontré este artículo:
Educación musical en Venezuela

domingo, 11 de octubre de 2009

Come again

Come again, sweet love (Vuelve, dulce amor), de John Dowland (1563-1626). Esta pieza fue publicada en 1597. También es para el coro de adultos. Haced click sobre cada voz para escucharla.

Soprano

Contralto

Tenor

Bajo

Todas las voces

Aquí podéis escuchar una fantástica interpretación de "The new swingle singers".

Paxaro

Aquí tenéis los midis para escuchar la canción "O paxaro", de Ángel Antonio Montes Abalde, que cantamos en el coro de adultos. Pinchad sobre vuestra voz (soprano, alto, tenor o bajo) para descargar el archivo y escucharlo. Después podéis escuchar todas las voces y cantar sobre ellas.

Voz de soprano

Voz de contralto

Voz de tenor

Voz de bajo

Todas las voces

martes, 6 de octubre de 2009

Cánones: coro de adultos

Aquí tenéis un par de cánones que podéis escuchar:




Hay problemas con el reproductor, así que debéis pinchar aquí para descargar el archivo y poder escucharlo:
Su, cantemo

Gaudeamus:


Pinchar aquí para descargarlo:
Gaudeamus

lunes, 28 de septiembre de 2009

La educación musical en la Antigüedad Clásica

Hoy voy a escribir unas breves nociones sobre la educación musical en las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma. Esto también es para los alumnos de pedagogía.
Sólo para situarnos: Llamamos Antigüedad Clásica a las épocas de apogeo de las culturas de Grecia y Roma (aproximadamente entre el V a. C. y el II d. C.) Las manifestaciones artísticas de esta época se tomaron como modelo en el siglo XVIII, con el movimiento llamado Neoclasicismo (en todas las artes salvo en música, ya que hablamos de Clasicismo musical en el XVIII: Haydn, Mozart, Beethoven...). No tendría sentido hablar de Neoclasicismo musical en el XVIII, ya que no había suficiente información sobre la música de la Antigüedad greco-romana como para poder imitarla.
Dicho esto, entro en materia de educación musical:

Grecia
En la Grecia antigua se denominaba "mousiké" a un conjunto de artes que comprendía la música, la danza y la poesía.
La música y la poesía estaban especialmente unidas. La música servía de auxiliar para la transmisión de poemas que narraban la historia y tradición griega.
Por eso hay que analizar el papel de la música en la educación desde dos vertientes: el aprendizaje de la música como disciplina artística en sí misma o como auxiliar para memorizar los poemas y textos antiguos, en una cultura de transmisión oral.
Imaginemos a los niños de las escuelas griegas memorizando los poemas de Homero, aprendiendo las historias de los héroes antiguos y de los dioses de su mitología, esperando transmitirlos a futuras generaciones. Poner música a estos poemas ayudaba a su memorización y transmisión. (Pensemos en los niños que aprenden las tablas de multiplicar cantando).
Hay dos importantes filósofos que dejan escritas muchas reflexiones sobre la música: Platón (s. V - IV a. C.) y Aristóteles (s. IV a. C.).
Platón (en su libro La República) escribió que los pilares de la educación eran la música y la gimnasia. (Pensemos en la diferencia con nuestra sociedad, donde muchas veces estas materias son injustamente menospreciadas). La gimnasia perfeccionaba el cuerpo y la música ejercía tal poder sobre la mente y los sentimientos que podía llegar a modelar el carácter. Este es otro aspecto importante. Cada tipo de escala tenía una influencia especial en el estado de ánimo y ésto se conoce como teoría del ethos.
Ya que la música formaba el carácter, era muy importante definir qué tipo de música era apta para la escuela: Aristóteles (en su libro La Política) dice que el modo mixolidio imita la tristeza y el recogimiento; el modo dórico, la «moderación y compostura»; el modo frigio, el «entusiasmo». Por ello, el modo (o escala) dórico es el más adecuado para la educación. Platón permitía estudiar las escalas dóricas, pero también las frigias.
Platón describe un sistema educativo estructurado en “estudios primarios y secundarios, denominados mousiké, y plan de estudios universitarios”. La música se estudiaba en los primeros años.
Para Aristóteles, la música debe conducir a la virtud. No es tan importante que la música nos cause placer. La música también debía estudiarse en los años de juventud.
Escribió lo siguiente: “La música inclina hacia la virtud; por cuanto, como la gimnasia desarrolla en el cuerpo ciertas cualidades, del mismo modo ella puede establecer ciertos caracteres morales y puede crear el hábito de gozar rectamente”.
“Los jóvenes deben practicar el arte sólo para adquirir la capacidad de juzgar sobre ella, y por tanto deben dedicarse a la ejecución sólo mientras sean jóvenes y abstenerse cuando sean mayores y sepan juzgar las cosas bellas gozando rectamente de ellas en base a los conocimientos adquiridos en la juventud.”

Una curiosidad: el término pedagogo viene del griego παιδ-αγωγός, nombre que hacía referencia al esclavo encargado de llevar a los niños a la escuela. Ya hemos visto que la raíz παιδ- hace referencia a la infancia, mientras que αγωγός significa 'conductor, guía, acompañante'.

Roma
En la antigua Roma, los primeros juguetes que se regalaban a los bebés eran sonajeros. Sabemos que la música jugaba un papel importante en la enseñanza secundaria (a la que accedían los varones de familias pudientes). Un profesor llamado grammaticus les enseñaba latín, griego, retórica, literatura homérica, filosofía, gimnasia y música.
Existían coros religiosos en los que había jóvenes. Un ejemplo son los saliares, que cantan y bailan danzas de armas en el mes de Marte.
A mediados del siglo II a. C. empezó a estar bien visto que los nobles supieran cantar o tocar un instrumento, así que empezaron a surgir escuelas de canto y danza.
En la época del Imperio, la música se integra en las enseñanzas superiores, tanto en su estudio teórico como práctico. A modo anecdótico, podemos señalar que la mayoría de los emperadores eran instrumentistas o cantantes.
Los cantantes profesionales aprendían a leer música en notación alfabética y se ejercitaban para tener voces potentes y claras, ya que debían cantar en grandes teatros al aire libre.
Los instrumentistas estudiaban obras de maestros como Timoteo y Pólido. Después estudiaban adaptación, improvisación, interpretación y composición.

Bibliografía
Para saber más, no dudéis en consultar los siguientes artículos, de los que he extraído mucha información para esta entrada:
GARCÍA CASTILLO, P.: "La música y educación en Platón", Música y Educación nº 31, octubre 1997.
JIMÉNEZ PONCE, P.: "La música en Roma: errores históricos", Música y Educación, nº 44, diciembre 2000.
SANCHIS ALTAVA, C.: "Música y educación en la Antigüedad griega", Música y Educación nº 64, diciembre 2005.

Todos los artículos se encuentran en la revista Música y Educación, que podéis consultar en la biblioteca del conservatorio.

viernes, 25 de septiembre de 2009

La educación musical: conceptos

La educación es un proceso de intervención intencionada a través del cual se consigue que una persona desarrolle sus capacidades, sus aptitudes (en este caso musicales), para integrarse en un medio social determinado o llegar a destacar en él.
Etimológicamente, parece que la palabra "educación" podría provenir de los siguientes términos latinos:
- Educare (crianza, dotación, alimentación)
- Educere (desarrollo, extracción)
- Ducere (conducir, guiar)
El Diccionario de las Ciencias de la Educación (1983) de Santillana recoge las voces de educare y educere con los significados expuestos y señala que la convivencia de ambos términos "ha permitido, desde la más antigua tradición, la coexistencia de dos modelos tradicionales básicos: directivo o de extracción - desarrollo".

Hay dos disciplinas al servicio de la educación:
La pedagogía es la disciplina que analiza y organiza el proceso educativo. Podríamos decir que "teoriza" sobre la educación.
La didáctica se ocupa de la aplicación práctica, de cómo trabajaríamos en el aula, con los alumnos. Es la acción que el docente ejerce sobre el discente para que éste alcance los objetivos de la educación. Agruparía las distintas técnicas y formas de enseñar.

Hay varias ciencias auxiliares de la educación, como por ejemplo:
- Psicología: concretamente la psicología evolutiva, para conocer las distintas fases de desarrollo de las personas.
- Sociología: ya que los alumnos se integran en un determinado medio social.
- Historia de la educación: para saber cómo evolucionó el campo educativo.
- Filosofía de la educación: para analizar las distintas orientaciones del proceso educativo.
- Derecho: para saber qué leyes rigen la educación.

Hay tres elementos principales en la educación: El profesor, el objeto de enseñanza (o contenidos) y el alumno. Según se conceda más importancia a un elemento o a otro, podemos hablar de modelos educativos magistrocéntricos, logocéntricos o paidocéntricos. Los más importantes en la segunda mitad del siglo XX son los dos últimos:

Logocéntrico o clásico tradicional: Centrado en el logos o conocimiento y en su transmisión.
Emisor ---------- MENSAJE ----------- Receptor
Profesor ------- CONTENIDOS --------- Alumno

Paidocéntrico o psicocéntrico: Basado en el alumno (παιδος = niño) y en el desarrollo de sus capacidades. Este modelo tiene su origen en los años 60 en la Escuela de Ginebra y en las Escuelas Nuevas Americanas.
Emisor ---------- Mensaje----------- RECEPTOR
Profesor ------- Contenidos -------- ALUMNO

Comenzó el curso

Durante esta semana, ya hemos dado la bienvenida a los alumnos que empiezan el curso 2009 - 2010 en el conservatorio.
Algunas novedades de este curso, que afectarán a los contenidos del blog, son las siguientes:
- Se ha creado un nuevo coro mixto con alumnos de grado profesional, padres de alumnos y algún profesor. Ensayaremos los lunes de 8 a 9. Aquellos alumnos o padres que estén interesados en asistir y aún no se hayan apuntado, pueden acudir a la presentación este lunes a las 8. Aún se necesitan voces para equilibrar el conjunto, sobre todo voces masculinas. ¡Animaos! Es una buena oportunidad para aprender y divertirse con la música.
- El coro de grado elemental pasa a los jueves de 7 a 8. Los alumnos de coro que no hayan acudido al primer ensayo del jueves pasado, por favor que se pongan en contacto conmigo. Recordad que tenemos una actuación pendiente en apenas un mes y que, en principio, cuento con todos los que había el año pasado y con algunos de los nuevos que puedan aprender las canciones a tiempo.
- Este año también imparto el itinerario de pedagogía, por lo que colgaré bastantes materiales relacionados con la materia en el blog.
- Todo ello sin descuidar las clases de educación auditiva y vocal. Este año, os pediré que pongáis las fichas en una carpeta de anillas. Es más cómodo para añadir fichas nuevas, escribir en ellas y extraer material en un momento determinado (por ejemplo, para llevarlo al coro). Recordad que siempre hay que venir a clase con lápiz y goma.
¡Espero que tengamos un buen curso!

sábado, 25 de julio de 2009

Para profes de música

Aquí tenéis un vídeo que puede resultar útil para los profesores de iniciación musical. Contiene breves demostraciones de cómo aprender música jugando. La autora del vídeo ha creado toda una serie de materiales didácticos que podéis encontrar en la web Music mind games

miércoles, 1 de julio de 2009

Matrícula para el próximo curso

Os recuerdo que ya está abierto el plazo de matrícula para el próximo curso, para los alumnos del Conservatorio Profesional de Santiago que tengan aprobadas TODAS las asignaturas o que hayan superado las pruebas de acceso.
Según la web del Conservatorio, el plazo estará abierto entre el 29 de junio y el 13 de julio. No obstante, no lo dejéis para los últimos días y comprobad en secretaría que esta información es correcta.
Aprovecho para desearos un feliz verano. Me estoy tomando unos días de descanso. Después habrá nuevas publicaciones en el blog. ¡Que lo paséis muy bien!

sábado, 20 de junio de 2009

Conciertos en Santiago

Este domingo, 21 de junio, se celebra el día europeo de la música. En Santiago de Compostela podremos ver diferentes actuaciones musicales gratuitas que tendrán lugar a lo largo de casi todo el día (entre las 12 y las 21:30) en el Casino de Santiago. Las actuaciones correrán a cargo de alumnos y profesores de diversas escuelas de música de la ciudad. A las 12:30 también actuará el coro de la Escuela Municipal de Música en la Plaza del Toural.
También os recuerdo que entre el 2 y el 23 de julio podréis disfrutar de magníficos conciertos en Santiago de Compostela y alrededores, gracias al festival Vía Stellae. Toda la información está en esta web:
http://www.viastellae.es/
Que paséis un feliz día de la música.

viernes, 5 de junio de 2009

Aviso para la prueba de acceso

Aviso importante para mis alumnos de 4º que se presentan a la prueba de acceso a grado profesional:
La clase que teníamos prevista para el lunes día 8 de junio tiene que trasladarse al jueves 11 de junio. Será a las 6 de la tarde en el aula de Orquesta 1.
Llevad lápiz, goma y papel pautado.

viernes, 22 de mayo de 2009

Voces de Gijón

Hoy voy a hablaros de un libro... en el que salgo yo, jeje.
"Voces de Gijón" es un libro sobre la música coral en mi ciudad natal. Con prólogo del musicólogo Emilio Casares, reúne distintos artículos sobre el movimiento coral en Asturias, la escuela de canto española, las primeras sociedades musicales... Después hace un repaso por las distintas corales gijonesas, incluyendo a los coros Melsos y Amanecer, que dirigí durante tres años. También habla de algunos directores de coros asturianos, entre los cuales estoy yo. Aún no he podido ver el libro, pero creo que me dedican un par de páginas con foto y currículum :)
El libro incluye dos discos con varias canciones que grabamos en el 2007.
Podéis ver una noticia sobre el libro pinchando en el siguiente enlace:

Voces de Gijón





















Desde aquí, mando un fuerte abrazo para la gente de Amanecer y Melsos. Sé que muchos seguís el blog, así que os dedico estas presentaciones con momentos bonitos de los coros y con recortes de prensa en los que aparecemos.










sábado, 16 de mayo de 2009

Avisos para el coro del conservatorio

Un par de avisos para el coro de voces blancas del conservatorio de Santiago:
- Nos quedan dos ensayos, que ya no podrán ser los jueves. Los ensayos serán los miércoles 20 y 27 de mayo a las 21:00. En principio, id a mi aula de educación auditiva.
- Nuestro último concierto del curso será el lunes 1 de junio a las 18:00. Es el concierto de clausura del taller de pre-acceso al conservatorio "Acude - Educa". No cantamos solos. También hay actuaciones de instrumentistas: ya sé que algunos del coro actuáis dos veces ese día :) Aún no sé si el día 1 tendréis que estar allí a las 5 o a las 5 y media. Ya os avisaré en el último ensayo.
Repasad las canciones para poder hacer un fantástico concierto de fin de curso :)

viernes, 15 de mayo de 2009

Séptimas mayores y menores

7ª menorVolvemos a West Side Story, el musical compuesto por Leonard Bernstein. Uno de los temas principales, titulado Somewhere, empieza con una séptima menor ascendente, al decir: "There's a place for us".
Somewhere, de West side Story, de Leonard Bernstein:
Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

Si no puedes escucharla, haz clic aquí.

Ya sabéis que me gusta más que calculéis la séptima menor a partir del intervalo de séptima de dominante. El tema principal de la película Pretty Woman comienza con un arpegio sobre el acorde de séptima de dominante: Mi, mi, sol #, si, re... (dominante de La Mayor).
Tema de Pretty Woman: Roy Orbison
Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

Si no puedes escucharla, haz clic aquí.

7ª MayorHay una parte del tema principal de la película Superman que puede ayudaros a recordar la séptima mayor. No os confundáis: el tema comienza con una quinta justa descendente: Sol, sol, do, sol, sol... Podéis escuchar la séptima mayor ascendente cuando pasan 49 segundos desde el principio del tema: Do, do, do, Si___, sol. Do, do, do, Si____, sol. Do, do, do, Si, la, si, do'____, do, do, do, do.
Tema de Superman: John Williams.
Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

Si no puedes escucharla, haz clic aquí.

jueves, 14 de mayo de 2009

Sextas mayores y menores

Aquí tenéis una canción para recordar la sexta mayor (4 tonos y un semitono). El Brindis de La Traviata, de Verdi.


Y para recordar la sexta menor (3 tonos y 2 semitonos), tenéis el tema Where do I begin?, de Love Story.

miércoles, 13 de mayo de 2009

8ª justa

Aquí tenéis un par de temas musicales cinematográficos. Son grandes clásicos que os pueden ayudar a recordar la 8ª justa.

Cantando bajo la lluvia, interpretada por Gene Kelly.
La 8ª justa está en el inicio del tema principal, cuando empieza a cantar con letra "I'm singing in the rain", después de los dubidú.



Somewhere over the rainbow, de la película El mago de Oz, interpretada por Judy Garland. Comienza con una 8ª justa ascendente, que después baja medio tono. Por eso también os puede servir para calcular la 7ª Mayor: a partir de la 8ª que baja un semitono.

domingo, 10 de mayo de 2009

Test: 2ª, 3ª, 4ª y 5ª

Escucha las siguientes melodías y responde al test: ¿Con qué intervalo empieza cada una? Algunas piezas empiezan por unísono. Debes tener en cuenta que se pregunta por el primer intervalo distinto al unísono. Recuerda que hay que esperar a que la página web cargue completamente para poder pulsar en play. A veces y según el reproductor, es necesario darle antes al botón de stop.
1. Marcha Radetzky, de Strauss.

2. Tuba mirum, del Requiem de Mozart.

3. La donna è mobile, de la ópera Rigoletto, de Verdi.

4. Summertime, de la ópera Porgy and Bess, de Gershwin.

5. Para Elisa, de Beethoven.

6. Va pensiero, de la ópera Nabucco, de Verdi.

7. He trusted in God, de El Mesías, de Haendel.

8. Greensleeves, tradicional inglesa.

9. Pie Jesu, del Requiem de Fauré.

10. El aprendiz de brujo, de Dukas.

11. Habanera de la ópera Carmen, de Bizet.
.
12. O mio babbino caro, de la ópera Gianni Schicchi, de Puccini.

Test intervalos

2ª, 3ª, 4ª, 5ª

¿Con qué intervalo comienzan las siguientes piezas?

Marcha Radetzky, de Strauss.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa
Tuba mirum, del Requiem de Mozart.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa
La donna è mobile, de Rigoletto, de Verdi.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa
Summertime, de la ópera Porgy & Bess, de Gershwin.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa
Para Elisa, de Beethoven.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa
Va pensiero, de la ópera Nabucco, de Verdi.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa
He trusted in God, de El Mesías de Haendel.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa
Greensleeves.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa
Pie Jesu, del Requiem de Fauré.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa
El aprendiz de brujo, de Dukas.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa
Habanera de la ópera Carmen, de Bizet.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa
O mio babbino caro, de la ópera Gianni Schicchi, de Puccini.
. 2ª menor
. 2ª Mayor
. 3ª menor
. 3ª Mayor
. 4ª justa
. 5ª justa

Segundas mayores y menores

Ya sabéis que la 2ª Mayor se corresponde con un tono y la 2ª menor con un semitono. La escala de Do Mayor empieza con un tono y termina con un semitono. Aquí véis la distribución de segundas mayores y menores: Distinguir auditivamente el tono y el semitono es básico. No deberíais necesitar ninguna canción para recordar los intervalos de 2ª. Sin embargo, ya que estoy poniendo canciones para todos los intervalos, aquí tenéis un par de ejemplos: 2ª menor: El Minueto de la Sonata Op. 49 nº 2 de Beethoven comienza con una 2ª menor descendente, seguida de cerca por otra ascendente. Fijaos en que el Fa es sostenido, por la armadura de Sol Mayor.(Sí, sí, esta pieza se utilizó como sintonía de la serie de dibujos animados "Érase una vez... el hombre, la vida, etc.") 2ª Mayor: Cumpleaños feliz, justo después del unísono inicial asciende y desciende una 2ª Mayor.

4ª aumentada

La cuarta aumentada es el intervalo que se forma entre dos notas separadas por 3 tonos. De ahí que también se conozca por el nombre de tritono. Es un intervalo disonante que se evita en muchas composiciones, ya desde la Edad Media. Incluso se conoce a este intervalo como el diablo en la música, "diabolus in música" (se cree que está denominación viene de época medieval, aunque la primera mención que conservamos en una fuente escrita es de principios del siglo XVIII). Tened en cuenta que la 4ª aumentada se forma entre las notas Fa y Si. Por eso, el Si aparecía con bemol si sonaba cerca del Fa. La 4ª aumentada se convertía así en 4ª justa, un intervalo consonante. La 4ª aumentada es enarmónica de la 5ª disminuida; suena igual en instrumentos temperados, como el piano. Es sencillo reconocer la 4ª aumentada si habéis visto alguna vez la serie de los Simpson. Cuando empieza la cabecera y sale el título sobre unas nubecitas, suenan estas 3 notas (cantando "The Simpsons"): Y para demostrar que las disonancias también pueden ser bonitas, aquí tenéis otra canción que os puede ayudar a recordar la sonoridad de la 4ª justa. Se titula "María" y es parte del musical West Side Story, de Leonard Bernstein. Os recomiendo que escuchéis la banda sonora completa de West Side Story. Merece la pena. La canción tiene una introducción en la que el chico oye voces que le dicen el nombre de María. Cuando es el protagonista el que canta por primera vez el nombre de María, utiliza ese mismo giro melódico: 4ª aumentada que resuelve a 5ª justa. Suena como Do - Fa # - Sol, aunque en otra tonalidad. (Do-Fa#-Sol, Do-Fa#-Sol-La-Fa#-Sol-La-Fa#-Sol...)

jueves, 7 de mayo de 2009

Inscripción a pruebas de acceso

Ya está abierto el plazo de inscripción para las pruebas de acceso a 1º de grado elemental y 1º de grado profesional en el Conservatorio Profesional de Santiago de Compostela.
El plazo finaliza el 1 de junio.
Las pruebas de acceso a 1º de grado elemental tendrán lugar los días 9 y 10 de junio.
Las de acceso a 1º de grado profesional se harán los días 16, 17 y 18 de junio.
Los accesos a otros cursos tendrán lugar en septiembre y la matrícula debe realizarse en julio.´
Más información:
Web del conservatorio de Santiago
Aviso para los alumnos de 4º de elemental: no os despistéis. Si queréis hacer la prueba de acceso a grado profesional, tenéis que formalizar la inscripción durante este mes.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Terceras mayores y menores

Llamamos 3ª mayor al intervalo que se produce entre dos notas a distancia de 2 tonos. Por ejemplo, ascendiendo de Do a Mi. Llamamos 3ª menor al intervalo que se produce entre dos notas separadas por un tono y un semitono. Por ejemplo, ascendiendo de Re a Fa. Cantad esta melodía que sube y baja por terceras. Fijaos en cuáles son mayores y cuáles son menores. 







Ya sabéis que me interesa que desarrolléis el oído tonal. Sin embargo, también me interesa la interválica pura, ya que a partir del siglo XX hay mucha música no tonal, que también hay que saber cantar y comprender auditivamente. Si controláis bien la afinación de escalas y sobre todo de arpegios o acordes, se pueden calcular muy bien los intervalos. No obstante, para aquellos intervalos que se os resistan, podéis utilizar el truco de compararlos con canciones. Quienes vienen conmigo a clase ya saben que no hace falta memorizarse todas las canciones para cada intervalo, ya que hay otras formas más eficaces de averiguar su afinación. Sin embargo, el truco puede venir muy bien en casos puntuales. Por ello, voy a ir colgando en el blog diferentes canciones para cada intervalo. Que cada uno haga uso de las que necesite. Si utilizáis el truco de las canciones, no quiero que memoricéis a qué intervalo pertenece cada una, sino con qué notas comienza. Por ejemplo: si sabéis que "Cuando los santos" comienza con Do-mi-fa-sol (cuando se canta en Do Mayor), deduciréis enseguida que ese primer salto de Do a Mi es una 3ª Mayor.
Para la 3ª Mayor ascendente: When the Saints go marching in (Cuando los santos).






Para la 3ª Mayor descendente: Inicio de la 5ª Sinfonía de Beethoven Para la 3ª menor ascendente:






Canción de cuna de Brahms (Wiegenlied)





Para la 3ª menor descendente: El juez de Aranjuez






También hay quien identifica la 3ª menor descendente con el sonido de un timbre de la puerta, de los que hacen "din, don" o con el canto del cuco "Cu-cú".

domingo, 3 de mayo de 2009

Para todas las madres

Hoy, día de la madre, quiero tener un recuerdo especial para todas las madres, y especialmente para las madres de los músicos, que suelen tener un papel importante en la aparición y desarrollo del talento o la inclinación musical.
Grandes pedagogos como Willems y Kodaly, ya estaban de acuerdo en que la educación musical del niño no comienza 9 meses antes de su nacimiento, sino 9 meses antes del nacimiento de su madre. En los niños influye muchísimo la voz de su madre (ya que en condiciones normales debería estar en su misma tesitura). En los primeros años de vida de los niños, el oído musical puede desarrollarse muy favorablemente si la madre les canta nanas y canciones infantiles con una voz bonita y bien colocada.
En 1880, el compositor Antonín Dvorák escribió una canción para voz y piano titulada: "Canciones que mi madre me enseñó". ¿Podéis recordar canciones que vuestra madre os cantaba? Paraos a pensarlo. Seguro que recordáis alguna. De ser así, podéis sentiros afortunados :)
Aquí os dejo un vídeo de "Canciones que mi madre me enseñó", interpretado por la soprano Joan Sutherland y el pianista Gerald Moore.



Es una canción muy nostálgica. La traducción del texto dice más o menos:
Canciones que mi madre me enseñó en días que se desvanecieron largo tiempo atrás.
Pocas veces las lágrimas fueron desterradas de sus párpados.
Ahora enseño a mis hijos cada compás melodioso.
A menudo fluyen las lágrimas. A menudo se desprenden del tesoro de mi memoria.

jueves, 30 de abril de 2009

Cuartas y quintas justas (1)

Iniciamos una serie de entradas sobre los intervalos musicales. Vamos a aprender a diferenciar la cuarta justa de la quinta justa. Cuando dos notas están separadas por 2 tonos y un semitono, decimos que forman un intervalo de cuarta justa. Por ejemplo, ascendiendo de Do a Fa. Un ejemplo de 4ª justa descendente lo encontramos en el famoso Aleluya de El Mesías de Haendel. Aquí podéis ver otro conocido ejemplo de 4ª justa, en este caso ascendente: el inicio de la marcha nupcial de la ópera Lohengrin, de Wagner. En el primer compás tenemos una 4ª justa y en el segundo una 5ª justa. Podéis apreciar la diferencia. P Cuando dos notas están separadas por 3 tonos y un semitono, forman un intervalo de quinta justa. Por ejemplo, ascendiendo de Do a Sol. Podéis recordar la sonoridad de la 5ª justa ascendente pensando en la canción "Campanitas del lugar". Y aquí tenéis un ejemplo de 5ª justa descendente. Un minueto en Sol Mayor de J. S. Bach.

Arreglado

Ya funcionan todos los archivos de audio :)

miércoles, 29 de abril de 2009

Archivos de audio

Me está llevando mucho tiempo solucionar los problemas que había en las últimas semanas con los archivos de audio. Ya he arreglado los archivos de la página principal. En un par de días espero tener corregidas las entradas antiguas y seguir colgando novedades en el blog.

martes, 28 de abril de 2009

Llevamos el blog al aula

Esta semana hay sorpresa en clase de educación auditiva y vocal. ¡Ya tenemos pizarra digital! El lunes ya estuvimos probando cómo hacer algunos ejercicios del blog desde la pizarra y la experiencia fue muy buena.
Os recuerdo que esta tarde no hay clases conmigo, ya que nos vamos al Teatro Principal. El ensayo del coro comienza a las 6:30 (ya llevaré yo un par de carpetas que quedaron olvidadas el último día). A las 8 es el concierto: entrada libre.
No os olvidéis de llevar la partitura que cantamos con la banda de grado elemental.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...